Sala de Redacción

Sala de Redacción

4 noviembre , 2024

Presentamos nuestro nuevo podcast: Sala de Redacción. Este compila una serie de crónicas con personas que ejercieron como periodistas en Costa Rica, con el propósito de recuperar pinceladas de la historia del periodismo en el país. Acompáñenos a conocer un poco más sobre el tema desde la voz de su protagonista en cada episodio.
9 septiembre, 2024
Le extendemos la invitación para que escuche la historia del comunicador y abogado Enrique Villalobos quien tuvo que viajar a la Universidad de Navarra a estudiar periodismo porque aún no existía la carrera en Costa Rica. Estudió Derecho para ampliar sus conocimientos y enriquecer el ejercicio profesional con la visión y enfoque de esta disciplina. Laboró para La Nación, La Prensa Libre y La República. Fue jefe de prensa del Banco Central y jefe de relaciones públicas de la UNED, así como director de la carrera de periodismo de la UACA. Villalobos rescata el reto que tienen la persona periodista de explicar lo que hay detrás de cada noticia para brindar información de carácter verídico y así evitar la ola de noticias falsas que nos siguen acechando.
20 agosto, 2024
Le extendemos la invitación para que escuche la historia del comunicador y diplomático José Joaquín Chaverri, egresado de la Universidad de Costa Rica, quien inició su vida profesional como director de prensa de la Cancillería, para luego ocupar diversos cargos diplomáticos. Al comienzo de su vida profesional trabajó en Radio Monumental pero el servicio exterior lo cautivó. Es un convencido de que la educación es la llave de la movilidad social. Jubilado de la diplomacia hoy se dedica a trabajar para que las escuelas de Costa Rica se desarrollen y acompañen a la familias, con seguridad y con diálogo, como una forma de fortalecer la educación costarricense. También sigue escribiendo artículos sobre temas internacionales para varios medios de comunicación.
6 agosto, 2024
Le extendemos la invitación para que escuche la interesante historia de Eduardo Ulibarri Bilbao, destacado profesional de origen cubano, con una amplia trayectoria en el ejercicio periodístico y en la formación de muchas generaciones de comunicadores. Como reportero, jefe de redacción, director y comentarista, conoce muy bien los entretelones de la profesión. Es especialista en análisis sociopolítico, libertad de expresión y estrategias de comunicación, además de autor de libros sobre periodismo y temas de actualidad.
1 julio, 2024
Le extendemos la invitación para que escuche la fascinante historia de Isabel Ovares, quien desde su infancia deseó ser una periodista de guerra. De gran sensibilidad social, crítica y disruptiva, abrió brechas en el periodismo político, social y hasta en el deportivo. Además, ha destacado como periodista en agencias internacionales de noticias, directora de medios y ha sido asesora en el campo político.
18 junio, 2024
Le extendemos la invitación para que escuche la fascinante historia de Lidiette Brenes, una de las primeras periodistas dedicada al sector financiero en Costa Rica y ganadora del Premio Nacional Pío Víquez en 1981.
A continuación, compartimos uno de los múltiples consejos que podrás disfrutar en el siguiente podcast: “La misión del periodista es apegarse a la ética, no recibir nada de nadie, contribuir a decir la verdad por más que nos duela”.
4 junio, 2024
En este episodio número 15, les presentamos a Reinaldo Carballo, quien nació el 1 de octubre de 1954. Nos cuenta su experiencia al romper con las tradiciones familiares y elegir un camino diferente al de su padre, embarcándose en la aventura de los estudios superiores a pesar de sus limitaciones económicas. Gracias al apoyo de profesores y de la directora del colegio donde estudiaba, así como a la colaboración de profesionales en periodismo como don Levi Vega del periódico La Nación, quien lo ayudó a construir su primer periódico, Reinaldo logró superar las adversidades.
21 mayo, 2024
En este nuevo episodio de Sala de Redacción, tenemos el placer de escuchar a José Meléndez Monge, quien comparte con nosotros sus inicios como estudiante, su trayectoria como periodista e investigador. Además, reflexiona sobre algunos de sus logros más destacados en el periodismo, así como sobre sus investigaciones más influyentes. Destaca la importancia de un periodismo de calidad para la profesión tanto en Costa Rica como a nivel mundial.
17 abril, 2024
En este nuevo episodio de Sala de Redacción, escuchamos a Fernando Fernández. Esta figura tan importante del gremio, afín a la literatura y las letras nos cuenta de su experiencia periodística que agrega al panorama que conocemos sobre el periodismo en el país. Con padres cercanos a la escritura y la política, Fernández combina esta ’herencia’ en su vida profesional siendo un periodista en importantes medios de comunicación del país y cubriendo también varios de los presidentes del país.
1 abril, 2024
En este nuevo episodio de Sala de Redacción, la periodista Nora Ruiz con una trayectoria de más de 40 años, se une a la conversación que nos ayuda a traer a la luz la disciplina periodística costarricense. Ruiz se forma en los medios radiofónicos como reportera y editora e incluso llega al periodismo televisivo. Pero, detrás de esta vivencias profesionales nos comparte además el estudiar durante los inicios de la Escuela de Periodismo y el suceso de la muerte de John F. Kennedy que le avivó esta vocación desde niña.
11 marzo, 2024
Jimen Chan se une a esta serie de periodistas que nos permiten trazar la historia y evolución de esta profesión en nuestro país. Con aspectos que forman su identidad como sus dos culturas, traslado por tres de las provincias del país durante su juventud y la escritura periodística aún en colegio es que este profesional ha forjado una trayectoria singular por el área. Con sus relatos en esta conversación, nos trasladamos por todo ese aprendizaje y ejercicio periodístico que lo transforman en un referente a nivel país.
19 febrero, 2024
Nos internamos en la evolución del periodismo costarricense a través de crónicas contadas por los mismos profesionales junto con Gaetando Pandolfo, escritor y periodista deportivo. El comunicador de primera generación de la Universidad de Costa Rica traza los inicios de su inclinación a la disciplina, obstáculos personales que se entrelazaron con sus estudios y ejercicio además de adentrarse en cómo llega a la escritura de su libro.
5 febrero, 2024
Con el fin de resaltar la historia y crecimiento del campo del periodismo en Costa Rica, en este episodio la periodista Marcela Angulo comparte sus experiencias a lo largo de esta trayectoria que construye desde que era aún estudiante. Nos regala un vistazo en sus diferentes campos de acción como creadora y supervisora de contenido al igual que comenta cómo fue el estudiar y ejercer el periodismo en tiempos de marcadas corrientes políticas en el país.
22 enero, 2024
Con el objetivo de ilustrar el campo del periodismo costarricense a través de crónicas de los y las mismas profesionales, Carlos Jiménez, parte de la segunda generación de periodistas de Costa Rica, cuenta desde su experiencia cómo ha sido el ver al país y el estado de la sociedad cambiar a través de la noticia escrita, televisiva y radiofónica en sus 50 años de ejercer la profesión.
8 enero, 2024
La mística del periodismo de antaño es recuperada por Lorena Chavarría en este nuevo episodio del podcast que busca recuperar pinceladas del periodismo a partir de la conversación con figuras sobresalientes del campo. A partir de sus crónicas, Lorena ilustra un poco del inicio del periodismo como carrera académica en el país, el informar sobre panoramas políticos complicados y reflexiona sobre los medios antes y ahora en la época de la tecnología. 
19 diciembre, 2023
En este nuevo episodio, Inés Trejos relata cómo las palabras han estado entrelazadas en su vida desde siempre, como parte de este podcast que busca indagar en las crónicas de periodistas nacionales para recuperar pinceladas de la profesión. Desde el escribir sólo para sí misma hasta figurar entre los titulares, Inés le contará sobre su acercamiento al periodismo, a la cultura y a las personas en nuestro territorio así como en Venezuela.
5 diciembre, 2023
Eduardo Amador protagoniza este quinto episodio de nuestro podcast. En esta edición podrá conocer a profundidad la trayectoria tan variada por medios de comunicación al igual que gremios que ha recorrido este profesional.
20 noviembre, 2023
Desde una mirada de periodismo en La Nación combinada con su labor audiovisual en el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, Roberto García brinda en este nuevo episodio un recorrido a través de su trayectoria y evolución en el gremio.
7 noviembre, 2023
Egresado de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva, redactor del Semanario Universidad, a cargo del programa Radio informativo Universidad de Radio U y periodista de Noti 6. Nelson Murillo siempre tuvo un enfoque social en su trabajo, en busca de informar sobre lo que más han necesitado saber las personas acerca la situación de nuestros países vecinos, particularmente en la época de los 80.
23 octubre, 2023
“Volvería a ser periodista si tuviera la oportunidad, volvería a comunicar” Co-autora de su tésis sobre la estructura de poder de los medios de comunicación, Patricia Leon Coto proporciona una mirada crítica al contexto periodístico en el que se formó.
9 octubre, 2023
En este primer episodio Manuel Emilio Morales nos cuenta sobre su trayectoria como periodista, desde periódicos estudiantiles en el colegio hasta los medios con más renombre en el país.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Talleres de comunicación en la comunidad de Pital de San Carlos
TCU – 636 y la Embajada de Colombia desarrollan talleres de comunicación estratégica digital con personas migrantes colombianas
Encuentro Regional de Medios de Comunicación locales del Caribe: hacia una radiodifusión democrática, plural e inclusiva
MÁS NOTICIAS

AGENDA

10
DIC
Foro: Desafío de los Derechos Humanos en la Democracia Costarricense
10-12-2024 | 10:00 AM (GMT-6)
Actividad Presencial
05
NOV
Presentación del Libro Inteligencia Artificial y campañas electorales algorítmicas. Disfunciones informativas y amenazas sistémicas de la nueva comunicación política
05-11-2024 | 05:00 PM (GMT-6)
Actividad Presencial
21
OCT
Curso corto: Derechos digitales en la era de la Inteligencia Artificial
21-10-2024 | 09:00 AM (GMT-6)
Actividad presencial
08
AGO
Curso: Repensando la libertad de expresión en los nuevos escenarios
08-08-2024 | 09:00 AM (GMT-6)
Modalidad Virtual/Última sesión presencial
VER MÁS
Skip to content