Investigaciones en curso

Investigaciones en curso

23 julio , 2022

¿Por qué investigamos en el PROLEDI?

De acuerdo con las áreas sustantivas de la Universidad de Costa Rica (UCR), uno de los principales intereses del PROLEDI es investigar y generar nuevos conocimientos sobre los temas e intereses del programa.

La intención de investigar es dotar de evidencia a la ciudadanía y las personas tomadoras de decisiones, para que conozcan más sobre la realidad de los derechos comunicativos en Costa Rica.

Las investigaciones del PROLEDI reciben el respaldo del Centro de Investigación en Comunicación (CICOM) y la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (ECCC) de la UCR.

La libertad de prensa y sus límites en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.  El diálogo entre cortes y las referencias en la Sala Constitucional costarricense.

Investigadora: Giselle Boza Solano

Objetivo: Analizar la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre las garantías para el ejercicio de la libertad de prensa y sus límites, las influencias recíprocas entre ambos sistemas y su incorporación a la jurisprudencia constitucional costarricense.

Descripción:

Esta investigación tiene como objeto de estudio las referencias e influencias mutuas entre ambos Tribunales regionales de derechos humanos en materia de libertad de expresión y si estos criterios son acogidos en la jurisprudencia constitucional costarricense.

El proyecto plantea un estudio de derecho comparado que se justifica en:

  1. La relevancia de conocer los alcances y límites de la libertad de prensa en ambos sistemas regionales de derechos humanos.

  2. La importancia creciente del grado de incorporación de estos estándares al ordenamiento jurídico interno. 

  3. El interés de acercarnos a las garantías para el ejercicio de la profesión del periodista en las sociedades democráticas.

 

Formación de ciudadanías comunicativas: la experiencia de la colectiva #Me pasó en la UCR en medios digitales.

Investigadora: Johanna Rodríguez López

Objetivo: Develar los discursos y las acciones de los procesos de formación de las ciudadanías comunicativas que desarrolla el colectivo feminista universitario, en los medios digitales como espacios públicos de acción.

Descripción:

Esta investigación se desarrollará en el contexto de los medios de comunicación digitales como espacios públicos que facilitan el desarrollo de procesos educativos. Específicamente, este estudio tomará como dicho espacio la página en la red social Facebook de un colectivo feminista, pues, por un lado, en el concepto de ciudadanía comunicativa hay un privilegio de lo mediático como lugar clave en la construcción y definición de la ciudadana y de lo público; y, por otro lado, son espacios propicios en los que se desarrollan procesos formativos.

 

Narrativas de mujeres migrantes colombianas: relatos desde Costa Rica

Investigadora: Luisa Ochoa Chaves

Objetivo: Analizar las narrativas de mujeres migrantes colombianas en Costa Rica para conocer los sentidos y experiencias dados al proceso migratorio. 

Descripción:

La investigación se concentra en la construcción de narrativas, en tanto proceso comunicativo mediante el cual le damos orden y sentido a las acciones de la vida, que enmarcan las posibilidades de acción futura y dan significado a las acciones del pasado. A nivel metodológico se propone la construcción de narrativas mediante entrevistas a 10 mujeres colombianas migrantes, y un ejercicio autoetnográfico.

Para el análisis se usará una perspectiva narrativa, interseccional y transnacional. En las narrativas interesa caracterizar la agencia narrativa, los tipos de relato y los sistemas de diferenciación y opresión presentes.

 

Transparencia y derecho a la información en el ecosistema mediático: La propiedad de los medios de comunicación en Costa Rica. 

Investigador: Óscar Mario Jiménez Alvarado

Objetivo: Indagar en el proceso de concentración de la propiedad de los medios mediante la identificación de los grupos económicos, empresas y personas propietarias de los medios de comunicación digitales, televisivos, radiofónicos y/o impresos en Costa Rica, a partir del año 2021 para que se fortalezca la transparencia del ecosistema mediático nacional.

Descripción: 

Este proyecto es desarrollado de manera conjunta entre el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), el Centro de Investigaciones en Comunicación (CICOM) y el PROLEDI para indagar sobre los procesos de concentración mediática que ocurren en Costa Rica. La iniciativa pretende identificar y caracterizar a los grupos económicos que administran los medios digitales, televisivos, radiofónicos e impresos más importantes del país, así como sus prácticas de concentración y convergencia con el fin de fortalecer la transparencia y el derecho a la información en el ecosistema mediático nacional.

 

Estudio de caso de Expediente Digital Único en Salud en Costa Rica

Investigadora: Luisa Ochoa Chavez

Objetivo: Analizar los procesos de toma de decisiones y las acciones correctivas involucradas en las distintas etapas del proceso de desarrollo e implementación del Expediente digital único en salud de Costa Rica (EDUS), con énfasis en sus aportes para la gestión de la pandemia de COVID-19.

El Estudio de caso de Expediente Digital Único en Salud en Costa Rica es una iniciativa de la División de Salud y Protección Social (SPH) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Este estudio realizado mediante entrevistas, grupos de discusión y revisión documental incluye  las principales lecciones aprendidas o recomendaciones para el desarrollo de otros Sistemas de Registro Electrónico de Salud (HCE), como un aporte a los gobiernos y ciudadanía / usuaria de servicios de salud en otros países de América Latina.

Otras investigaciones

  • Leyes y comunicación en Costa Rica 1824 – 1930
 
  • Leyes y comunicación en Costa Rica 1931 – 1970 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Talleres de comunicación en la comunidad de Pital de San Carlos
TCU – 636 y la Embajada de Colombia desarrollan talleres de comunicación estratégica digital con personas migrantes colombianas
Encuentro Regional de Medios de Comunicación locales del Caribe: hacia una radiodifusión democrática, plural e inclusiva
MÁS NOTICIAS

AGENDA

10
DIC
Foro: Desafío de los Derechos Humanos en la Democracia Costarricense
10-12-2024 | 10:00 AM (GMT-6)
Actividad Presencial
05
NOV
Presentación del Libro Inteligencia Artificial y campañas electorales algorítmicas. Disfunciones informativas y amenazas sistémicas de la nueva comunicación política
05-11-2024 | 05:00 PM (GMT-6)
Actividad Presencial
21
OCT
Curso corto: Derechos digitales en la era de la Inteligencia Artificial
21-10-2024 | 09:00 AM (GMT-6)
Actividad presencial
08
AGO
Curso: Repensando la libertad de expresión en los nuevos escenarios
08-08-2024 | 09:00 AM (GMT-6)
Modalidad Virtual/Última sesión presencial
VER MÁS
Skip to content