TCU – 636 y la Embajada de Colombia desarrollan talleres de comunicación estratégica digital con personas migrantes colombianas

TCU – 636 y la Embajada de Colombia desarrollan talleres de comunicación estratégica digital con personas migrantes colombianas

24 octubre , 2024

Por Gimena Segnini Leandro

24 de octubre de 2024

El pasado sábado 5 de octubre, el Trabajo Comunal Universitario 636 en colaboración con la Embajada de Colombia llevó a cabo un encuentro con personas migrantes colombianas con el objetivo de desarrollar habilidades estratégicas de comunicación. La actividad forma parte de un proceso de capacitación a personas emprendedoras en el cual estudiantes de diversas carreras impartirán talleres en temas de comunicación digital, diseño gráfico, fotografía y redes sociales aplicables a sus negocios.

El TCU-636 Voces Comunitarias junto con la Embajada de Colombia ofrecen talleres de comunicación estratégica para personas colombianas emprendedoras, enfocado a construir habilidades para mejorar la presencia digital de sus negocios, en un espacio de convergencia y diálogo de conocimientos entre estudiantes y personas de todas partes de Colombia.  La primera fecha de la actividad, realizada en la Biblioteca Luis Demetrio Tinoco de la Sede Rodrigo Facio, contó con la presencia del Señor Embajador Carlos Rodríguez Mejía, quien se mostró entusiasta con el proyecto, comentando:

“Para nosotros es muy importante que la comunidad colombiana adquiera nuevas herramientas, que le permitan desenvolverse adecuadamente en un espacio que, de todas maneras aunque lleven mucho tiempo viviendo aquí, de pronto no conocen suficientemente.  La Universidad de Costa Rica es fundamental porque ha sido una aliada en muchas de nuestras actividades y tenemos mucha relación con la UCR y con la Escuela de Comunicación…”

El primer taller se enfocó en hacer un diagnóstico de problemas y necesidades de comunicación, por medio de actividades rompehielos y herramientas como árboles de problemas y mapas de actores clave. Durante la actividad, las personas participantes lograron identificar algunos puntos de mejora de sus negocios, haciendo una puesta en común con el grupo y trazando objetivos para los siguientes talleres.

Yellitch Espinoza, dueña de una tienda de ropa colombiana, destaca que su expectativa para los siguientes talleres es aprender más y saber cómo llegar a su cliente meta, mencionando que ve el proceso como parte de su desarrollo personal aparte de su negocio.
Menciona que “a nivel personal uno se siente muy bien, porque estamos en un país que no es el de nosotros, aunque yo llevo muchos años acá pero, el saber que la UCR está entrando en este proceso junto con la Embajada, eso como que uno dice, el país me está patrocinando, me ayuda me apoya me quiere, y bueno, pues lo veo así, muy emocional también”.

Por su parte, Oscar Rodríguez, emprendedor en el área de veterinaria y grooming, destaca que le interesa aprender a dirigirse a su público meta, así como darle un mejor uso a sus redes sociales, ya que trabaja con animales y la parte de fotografía y diseño gráfico le interesan.

Agradeció la oportunidad brindada por la Universidad, mencionando que espacios de capacitación como los ofrecidos por el TCU generalmente tienen un costo, por lo que aprecia la apertura de los talleres y la iniciativa de la Embajada de Colombia.  El éxito de la actividad abre la posibilidad de replicar el proceso más adelante con más grupos de personas. Por ahora, los talleres están previstos para continuar hasta finalizar el curso lectivo.

El TCU – 636 Voces Comunitarias de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva y el Programa de Libertad de Expresión y Derecho a la Información (PROLEDI) busca fomentar el derecho a la comunicación por medio de procesos educativos e informativos, teniendo como principal propósito democratizar el acceso a herramientas y habilidades de comunicación por medio de talleres con comunidades, instituciones y actores sociales. El rol del TCU es facilitar estos espacios de aprendizaje desde la gestión estudiantil, brindando una oportunidad de colaboración y aprendizaje valioso tanto para las comunidades como para las personas facilitadoras.

Puede acceder al catálogo de talleres que ofrece el TCU haciendo clic aquí.
Para más información escriba al correo derecho.comunicacion.costarica@gmail.com

ÚLTIMAS NOTICIAS

Presentación del 3er Informe sobre el Estado de la Libertad de Expresión y la Seguridad del Ejercicio Periodístico en Centroamérica
Talleres de comunicación en la comunidad de Pital de San Carlos
TCU – 636 y la Embajada de Colombia desarrollan talleres de comunicación estratégica digital con personas migrantes colombianas
MÁS NOTICIAS

AGENDA

28
MAR
La Nueva Ley de Acceso a la Información y la Libertad de Expresión en Costa Rica: Encuentro de Actores Sociales Locales de la Región Brunca
28-03-2025 | 01:30 PM (GMT-6)
Actividad Presencial
25
MAR
Inauguración del I Ciclo Lectivo 2025: Desinformación y procesos electorales.
25-03-2025 | 05:00 PM (GMT-6)
Actividad Presencial
19
MAR
Presentación del Tercer Informe sobre el Estado de la Libertad de Expresión y la Seguridad del Ejercicio Periodístico en Centroamérica
19-03-2025 | 03:00 PM (GMT-6)
Actividad virtual
10
DIC
Foro: Desafío de los Derechos Humanos en la Democracia Costarricense
10-12-2024 | 10:00 AM (GMT-6)
Actividad Presencial
VER MÁS
Skip to content