Por Mariela Vallejos Vargas
El martes 23 de noviembre se realizó el programa de Voces y Miradas sobre el tema de Libertad de expresión y procesos electorales. Esta actividad es organizada por el Programa de Libertad de Expresión y Derecho a la Información (PROLEDI) en el marco del Proyecto UCR electoral, una propuesta de la Universidad de Costa Rica.
Las personas que participaron en la actividad fueron la M.Sc. Giselle Boza Solano, quien es coordinadora del Programa de Libertad de Expresión y Derecho a la Información (PROLEDI); el Dr. Ronald Alfaro Redondo, profesor e investigador de la Escuela de Ciencias Políticas UCR y coordinador de la Unidad de Cultura Política y Opinión Pública CIEP-UCR; y el Dr. Marvin Carvajal Pérez, profesor de Derecho Constitucional en la UCR y director de la Práctica de Derecho Público de Alta Batalla. El conversatorio fue moderado por la M.Sc. Johanna Rodríguez López, colaboradora del PROLEDI y docente de la Escuela de Sociología de la Universidad de Costa Rica.
Durante la actividad conversaron sobre las relaciones que existen entre la libertad de expresión y los procesos democráticos, la importancia de respetar estas libertades así como de regular ciertas acciones que podrían perjudicar los procesos.
El primero en conversar fue el Dr. Ronald Alfaro Redondo, quien habló sobre la democracia, el significado que tiene y sus implicaciones. Ante ello, explica que una de las formas de entender a la democracia tiene que ver con las libertades, en especial la libertad de expresión. Esto según una encuesta realizada a personas en Costa Rica.
De igual manera, menciona que así como la libertad de expresión es importante para la democracia, la tolerancia es otro aspecto que desde la ciudadanía es necesario tener. “Hay que evitar que la dinámica electoral se oriente hacia este tipo de manifestaciones (de intolerancia)”, menciona Alfaro.
Posteriormente, el Dr. Marvin Carvajal Pérez habló sobre la paradoja que existe entre la libertad de expresión y los procesos electorales. Explica que el proceso electoral implica manifestaciones de la libertad de expresión para que ciertos procedimientos puedan realizarse, desde la realización de propaganda hasta el voto de cada persona.
Sin embargo, también menciona que existen regulaciones de lo que se puede hacer y no en los procesos electorales. Por lo tanto, se podría cuestionar ¿cuánto pueden intervenir ciertas entidades, como el Tribunal Supremo de Elecciones, en las regulaciones?
“En mi opinión no existe esa paradoja. Para que la expresión pueda darse de manera efectiva, es importante una regulación para que le permita a la persona tomar una decisión lo más fundamentada”, menciona Alfaro.
Finalmente, M.Sc. Giselle Boza Solano conversó sobre la importancia de la libertad de expresión y su vinculación tan fuerte con los procesos democráticos “La protección de estas libertades nos permite el acceso amplio a la información de interés público”, menciona Boza.
Ante esto, es importante que exista la crítica política y que los diferentes entes, partidos políticos, medios de comunicación y demás, abran espacios para los debates democráticos de relevancia pública.
Si desea escuchar la conferencia completa puede encontrarla en la plataforma de YouTube del PROLEDI.