Costa Rica tiene poca regulación mediática y maneja triple concentración en propiedad, audiencias y publicidad

Costa Rica tiene poca regulación mediática y maneja triple concentración en propiedad, audiencias y publicidad

9 julio , 2022

Por Jimena Fonseca Cárdenas

“En Costa Rica existe una poca regulación sobre la concentración mediática, la cual mantiene una tendencia a la triple concentración en el ámbito de la propiedad, las audiencias y la publicidad”; según descubrió la investigación publicada por Óscar Mario Jiménez Alvarado a cargo del Programa de Libertad de Expresión (Proledi) de la Universidad de Costa Rica (UCR).

El capítulo 1 “Concentración mediática, convergencia y grupos económicos de la comunicación en Costa Rica” fue publicado el pasado 25 de mayo en el III Informe del Estado de la Libertad de Expresión en Costa Rica, y se encuentra disponible en el sitio web del Programa.

De acuerdo con el documento, Teletica es “la empresa de comunicación multimedia, convergente y multiplataforma más poderosa de Costa Rica”, dado que acapara los servicios de TV por suscripción, las audiencias en TV y la publicidad oficial del Estado, mientras también participa en radio y en Cabletica.

En la misma línea un medio que tiene alianzas con Teletica es Repretel, y representa el grupo económico con más radioemisoras y maneja la mayor cantidad de títulos habitantes en la digitalización de la TV del país. Además, el medio concentra la publicidad tanto en TV como radio y siendo “el caso más emblemático de la transnacionalización” que ha impactado en la comunicación nacional.

En cuanto al Grupo Nación, la investigación plantea que el medio ha tenido problemas para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo mediático en los últimos años, al vender sus radioemisoras e ingresar al negocio del desarrollo inmobiliario. Lo anterior, mientras disminuía su personal, perdía lectores de su periódico, y perdía ingresos por el cambio a la publicidad virtual.

“Ante este panorama, surge la interrogante sobre cómo hará para consolidar sus nuevos liderazgos internos en este nuevo, fragmentado y disperso escenario político, así como para mantener su capacidad de articular simbólica y discursivamente los intereses de las élites” se lee en el documento.

Por otra parte, la transnacionalización de la comunicación es un hecho que se sigue profundizando en Costa Rica, y la concentración en el mercado de cable es la “principal puerta de acceso” hacia las televisoras locales, según el primer capítulo del Informe. Por lo tanto, una regulación es necesaria para evitar arbitrariedades en la inclusión o discriminación de señales locales en parrillas de programación, según el autor.

Finalmente, Jiménez plantea que es necesario abrir una discusión sobre el marco jurídico que regula el ecosistema mediático nacional, de manera que se establezcan límites a la concentración de los medios de comunicación.

“La concentración es un problema para la democracia que lesiona los derechos humanos e impide que las sociedades sean plenamente libres… Se debe seguir luchando por consolidar un ecosistema de medios plural, que tenga representación de todas las voces, que permita una amplia competencia y que garantice los derechos comunicativos de las personas” finaliza la investigación.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sala Constitucional ampara a periodistas por violaciones a la libertad de prensa y acceso a la información
Patrick Fort: “Cuando no hay prensa libre (…) es porque también se están reprimiendo otras libertades”
Presentación del 3er Informe sobre el Estado de la Libertad de Expresión y la Seguridad del Ejercicio Periodístico en Centroamérica
MÁS NOTICIAS

AGENDA

30
MAY
Conversatorio “Sala de redacción: Relatos de periodistas costarricenses”
30-05-2025 | 10:30 AM (GMT-6)
Presencial
28
MAR
La Nueva Ley de Acceso a la Información y la Libertad de Expresión en Costa Rica: Encuentro de Actores Sociales Locales de la Región Brunca
28-03-2025 | 01:30 PM (GMT-6)
Actividad Presencial
25
MAR
Inauguración del I Ciclo Lectivo 2025: Desinformación y procesos electorales.
25-03-2025 | 05:00 PM (GMT-6)
Actividad Presencial
19
MAR
Presentación del Tercer Informe sobre el Estado de la Libertad de Expresión y la Seguridad del Ejercicio Periodístico en Centroamérica
19-03-2025 | 03:00 PM (GMT-6)
Actividad virtual
VER MÁS