ORDEN DEL DÍA: Ley Marco de Empleo Público

ORDEN DEL DÍA: Ley Marco de Empleo Público

9 junio , 2021

Por Jimena López Araya

“Es un proyecto confuso, largo, complejo de entender … puede derivar a un mecanismo autoritario condicionante a la independencia del Poder Judicial y del Tribunal Supremo de Elecciones, muy delicado.” – Carlos Arguedas Ramírez.

El programa «Orden del Día» es dirigido por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Costa Rica en alianza con el Programa de Libertad de Expresión y Derecho a la Información (PROLEDI) y Radio Universidad.

 Las abogadas Giselle Boza y Rosaura Chinchilla conducen este programa cada semana con un análisis a los proyectos de ley que están en trámite legislativo, cuales son sus implicaciones en el estado constitucional de derecho y su incidencia en los derechos humanos y la democracia costarricense.

 En la primera programación recibieron a dos invitados para discutir sobre la ley Marco de Empleo Público: el abogado, politólogo y exdiputado, Constantino Urcuyo Furnier y el exmagistrado y exdiputado, Carlos Arguedas Ramírez.

 Este proyecto procura unificar la normativa que rige el empleo de las personas funcionarias públicas en un régimen único estatal aplicable a todos los poderes de la república (sólo excluye a los entes públicos no estatales). Pretende establecer un mismo salario para todos los trabajadores con iguales responsabilidades y quienes ganen más de ese salario, no tendrían nuevos aumentos por conceptos de pluses.

Además, pretende la creación de un sistema general de empleo público con un aumento de competencias del Ministerio de Planificación (como rector del sistema). Esto supone la creación de un «súper ministerio» que destruiría el equilibrio de poderes en la democracia costarricense, no existiría el sistema de pesos y contrapesos.

Según los expertos invitados, este proyecto irrespeta la autonomía universitaria, y la independencia necesaria del Poder Judicial y del Tribunal Supremo de Elecciones, concentrándolo en el Poder Ejecutivo. Estaría destruyendo la conformación del esquema constitucional propuesta en 1949, además del derecho fundamental a una justicia independiente es “Nocivo para la democracia costarricense”, expresó Constantino Urcuyo.Orden del Día se transmite todos los lunes a las 5:00 p.m. por Radio Universidad 96.7 FM y por Facebook Live del PROLEDI, Radio Universidad y del IIJ

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sala Constitucional ampara a periodistas por violaciones a la libertad de prensa y acceso a la información
Patrick Fort: “Cuando no hay prensa libre (…) es porque también se están reprimiendo otras libertades”
Presentación del 3er Informe sobre el Estado de la Libertad de Expresión y la Seguridad del Ejercicio Periodístico en Centroamérica
MÁS NOTICIAS

AGENDA

30
MAY
Conversatorio “Sala de redacción: Relatos de periodistas costarricenses”
30-05-2025 | 10:30 AM (GMT-6)
Presencial
28
MAR
La Nueva Ley de Acceso a la Información y la Libertad de Expresión en Costa Rica: Encuentro de Actores Sociales Locales de la Región Brunca
28-03-2025 | 01:30 PM (GMT-6)
Actividad Presencial
25
MAR
Inauguración del I Ciclo Lectivo 2025: Desinformación y procesos electorales.
25-03-2025 | 05:00 PM (GMT-6)
Actividad Presencial
19
MAR
Presentación del Tercer Informe sobre el Estado de la Libertad de Expresión y la Seguridad del Ejercicio Periodístico en Centroamérica
19-03-2025 | 03:00 PM (GMT-6)
Actividad virtual
VER MÁS