Por Mariela Vallejos Vargas
El ranking fue elaborado por la organización Reporteros sin Fronteras, quienes luchan por la libertad de información alrededor del mundo.
Fuente: Reporteros sin Fronteras
Costa Rica se posiciona en el quinto lugar de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa (edición 2021). Este ranking lo elabora la organización Reporteros sin Fronteras (RSF), y fue publicado el 20 de abril de 2021. Además, a nivel continental, se encuentra en el primer lugar de entre los países americanos. En años anteriores, el país ha ocupado el puesto número 10 en la edición 2019; mientras que en el 2020 alcanzó el séptimo lugar. Por lo tanto, ha existido una mejora en la situación del país sobre la libertad de prensa en los últimos años, al mostrar un índice de crecimiento.
La Clasificación evalúa en total a 180 países y territorios, y miden “las restricciones de acceso y los impedimentos a la cobertura de la actualidad”, según informa Reporteros sin Fronteras.
Este año, los resultados arrojaron que el 73% del periodismo de todos los países que forman parte de este informe, está total o parcialmente bloqueado, según el análisis general que realiza la organización.
Por otro lado, la crisis sanitaria también ha afectado los accesos a la libertad de expresión. De esta forma, RSF menciona en su análisis general que “por causa -o con el pretexto- de la crisis sanitaria, los periodistas se enfrentan a un “cierre de accesos” tanto a las coberturas sobre el terreno como a las fuentes de información”. Sin embargo, no hay forma de saber si esta situación mejorará en otros países una vez que la pandemia mejore.
Los países que se encuentran en las primeras cuatro posiciones antes que Costa Rica son Dinamarca en el cuarto lugar, después Suecia en el tercero, Finlandia; y finalmente, el primer lugar lo obtiene Noruega.
Finalmente, en el reporte, el secretario general de RSF, Christophe Deloire menciona: “por desgracia, su producción y distribución se ven bloqueadas con demasiada frecuencia por factores políticos, económicos y tecnológicos, y, en ocasiones, incluso culturales. Ante la viralidad de una desinformación que sobrepasa fronteras, a través de plataformas digitales y redes sociales, el periodismo es el principal garante del debate público basado en una diversidad de hechos establecidos”.
Si desea más información sobre el análisis general de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa (edición 2021) puede encontrarlo en el siguiente link.