Por Marlon Vargas Borbón
El martes 7 de diciembre se realizó un programa más de Voces y Miradas sobre el tema de Libertad de expresión y procesos electorales. Esta actividad es organizada por el Programa de Libertad de Expresión y Derecho a la Información (PROLEDI) en el marco del Proyecto UCR Electoral, una propuesta de la Universidad de Costa Rica. Este programa se realiza cada mes con el objetivo de reflexionar y conversar en torno a la libertad de expresión y sus desafíos.
En esta ocasión se contó con la participación de la Dra. Ilka Treminio Sánchez, quien es directora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), del M.Sc. Gustavo Araya Martínez, director del Instituto Ciudadano y del M.Sc. Fernando Zeledón Torres quien es docente en la Escuela de Ciencias Políticas de la UCR e investigador del CIEP-UCR. La actividad fue moderada por la M.Sc. Argentina Artavia, docente e investigadora de la UCR y la UNED.
El primero en intervenir fue el M.Sc. Gustavo Araya Martínez, quien se refirió a la verdadera función de las encuestas, su importancia y cómo muchas veces se malinterpreta su naturaleza con otros instrumentos de opinión. De igual manera, destacó la importancia de saber interpretar las encuestas y entender su alcance.
“La opinión pública varía. Y eso hay que tomarlo en consideración. Dentro de todas las condiciones materiales, objetivas y subjetivas que entran en juego en la determinación del voto efectivamente hay una gran cantidad de elementos que se toman en consideración y que las encuestas no necesariamente las pueden medir todas”, destacó Araya.
Por otra parte, argumentó que las encuestas juegan un papel importante para distintos sectores, incluso hasta para los mismos partidos que están en campaña. “Les permite orientar sus campañas y validar su oferta electoral. Así como tener un tipo de intercomunicación para conocer cuál es el pensamiento de algunos sectores productivos, privados y sociales” afirmó.
Seguidamente, tuvo su participación la Dra. Ilka Treminio quien abordó el tema de la influencia de las encuestas en el voto final de los ciudadanos, así como las limitaciones que presentan estas.
“Las encuestas producen tres grupos de efectos sobre el comportamiento de la ciudadanía. El primero tiene que ver con el efecto sobre la dirección del voto, el efecto en la participación electoral y el efecto sobre la motivación del voto”, mencionó Treminio.
Además, hizo énfasis en que, en la mayoría de los casos, los votantes deciden su voto en los últimos días previos a la elección, por lo que se hace complicado tener los datos más certeros previamente debido a la gran cantidad de indecisos.
Finalmente, el M.Sc. Fernando Zeledón Torres comentó en su participación acerca de la forma en que las encuestas se han vuelto en un negocio a través de intereses por parte de las fuerzas políticas.
Además, resaltó la diferencia que hay entre las personas encuestadas y los electores, ya que en las encuestas las opiniones y reacciones de las personas pueden variar en el tiempo.
Por último, destacó la importancia y el objetivo que deben seguir las encuestas, principalmente las elaboradas por entes públicos.
“Las encuestas públicas, sobre todo, aquellas que provienen de centros universitarios, deben preocuparse por una muestra representativa bien construida, territorialmente completa, con proporcionalidad en edad, educación, género, sexo, demografía, etc… que garantizan el acercarse no solo en el momento de la opinión sino a tendencias en el largo plazo”, finalizó Zeledón.
Si desea escuchar la conferencia completa puede encontrarla en la plataforma de YouTube del PROLEDI.